Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 18 de 18
Filtrar
1.
Rev. Hosp. Ital. B. Aires (2004) ; 43(2): 56-63, jun. 2023. tab
Artículo en Español | LILACS, UNISALUD, BINACIS | ID: biblio-1510551

RESUMEN

Introducción: la utilización de pantallas durante la niñez y la preocupación por su potencial daño aumentaron en los últimos años. La recomendación de no superar dos horas diarias de uso resultó controvertida durante la pandemia por COVID-19. El objetivo principal de esta investigación fue explorar las opiniones y actitudes de los profesionales con respecto al uso de pantallas y comprender cómo se modificaron durante dicha pandemia. Materiales y métodos: estudio exploratorio con enfoque cualitativo y estrategia de teoría fundamentada, realizado entre 2020 y 2021.Participaron 23 profesionales (pediatras y generalistas) en cuatro grupos focales. Se realizaron lecturas del material desgrabado para interpretación del contenido. El análisis incluyó la generación de códigos que fueron agrupados en cinco ejes temáticos. Resultados: los ejes resultantes fueron: 1) temática de las pantallas en la consulta ambulatoria de niños sanos, 2) percepción sobre daños, 3) percepción sobre beneficios, 4) pantallas en épocas de ASPO (Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio) y 5) pensamientos y acciones contradictorios sobre el uso de pantallas. Discusión: a la hora de recomendar sobre exposición a pantallas, en nuestros entrevistados predominó la intuición personal por sobre la evidencia científica disponible. Reconocieron que el contexto de ASPO visibilizó algunos beneficios asociados a la conectividad que brindan estos dispositivos. Conclusión: nuestros resultados muestran que la percepción sobre las pantallas se está volviendo cada vez más neutral en términos del balance entre sus riesgos y beneficios, conduciendo a que los profesionales sean más flexibles en sus recomendaciones al respecto. (AU)


Introduction: screen use during childhood and potential harm concerns have increased in recent years. Advice not to allow more than two hours of screen use per day was contested during the COVID-19 pandemic. The primary purpose of this research was to probe the opinions and attitudes of professionals regarding the use of screens and to understand how these changed during the pandemic. Materials and methods: this exploratory study, with a qualitative approach and theory-based strategy, was made between 2020 and 2021, and involved the participation of 23 professionals (pediatricians and general practitioners) in four focus groups. The recorded material was analyzed for content interpretation. The analysis included generating codes that were grouped into five thematic areas. Results: the resulting axes were: 1) the issue of screens in the outpatient practice of healthy children; 2) perception of harm; 3) perception of benefits; 4) screens in times of Preventive and Compulsory Social Isolation (ASPO, for its acronym in Spanish); and 5) contradictory thoughts and actions on the use of screens. Discussion: when making recommendations regarding screen exposure, the interviewees' intuition predominated over available scientific evidence. They recognized that the ASPO context highlighted some of the benefits associated with the connectivity provided by these devices. Conclusion: our results show that awareness of screen displays is becoming increasingly neutral concerning the trade-off between their risks and benefits, prompting practitioners to become more flexible in their recommendations. (AU)


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Niño , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Adulto Joven , Salud Infantil , Personal de Salud/tendencias , Tiempo de Pantalla , Percepción , Aislamiento Social , Grupos Focales , Teléfono Celular/tendencias , Computadoras de Mano/tendencias , COVID-19/psicología
2.
Evid. actual. práct. ambul ; 26(2): e007077, 2023. tab
Artículo en Español | LILACS, UNISALUD, BINACIS | ID: biblio-1509502

RESUMEN

Durante los últimos meses, quienes trabajamos en Argentina en el ámbito de la atención primaria como médicos de cabecera hemos recibido muchas consultas de pacientes solicitando nuestra opinión sobre una vacuna que no está actualmente incluida en el Calendario Nacional de Vacunación y que además estaba fuera de nuestra agenda: la vacuna contra el herpes zóster. Este artículo editorial pretende ayudar a los equipos de salud a realizar con sus pacientes un proceso de toma de decisiones compartidas en las consultas acerca de esta nueva vacuna. (AU)


During the last few months, those of us who work in Argentina in the field of primary care as general practitioners have received many inquiries from patients requesting our opinion about a vaccine that is not currently included in the National Vaccination Schedule and that, in addition, was off our scope: the herpes zoster vaccine. This editorial article aims to help our health teams carry out a shared decision-making process with their patients regarding this new vaccine. (AU)


Asunto(s)
Humanos , Neuralgia Posherpética/prevención & control , Vacuna contra el Herpes Zóster/uso terapéutico , Herpes Zóster/prevención & control , Argentina/epidemiología , Herpesvirus Humano 3 , Toma de Decisiones Conjunta , Herpes Zóster/epidemiología
3.
Arch. argent. pediatr ; 120(1): 14-20, feb 2022. tab
Artículo en Inglés, Español | LILACS, BINACIS | ID: biblio-1353406

RESUMEN

Introducción. El acoso escolar (bullying) comprende conductas de intimidación, hostigamiento y acoso físico o psicológicoejercidas intencionalmente por un escolar(acosador) contra otro (víctima) en formareiterada. Incluye el maltrato físico y verbal, la exclusión social y el ciberacoso (ciberbullying). Las víctimas incrementan el ausentismo escolar y tienen más riesgo de desarrollar síntomassomáticos, ansiedad, depresión y suicidio. Si bien el cuestionario Adolescent Peer Relations Instrument (APRI) para la pesquisa de acoso escolar (19 ítems) fue validado en España en 2016, no se contaba con una herramienta validadaen Argentina. Objetivo. Obtener una versión abreviadaadaptada al español hablado en Argentina del cuestionario APRI. Población y método. Se realizó una adaptación transcultural al español hablado en Argentina del cuestionario APRI para la pesquisa deacoso escolar en adolescentes y, posteriormente, la reducción de ítems mediante un procesomatemático (análisis factorial exploratorio) y conceptual (comité de expertos). Participaron adolescentes de 13 a 17 años que cursabanestudios secundarios en dos escuelas estatales de la localidad Boulogne Sur Mer en San Isidro, provincia de Buenos Aires. Resultados. Se obtuvo una versión abreviada delcuestionario, conformada por 14 ítems divididosen dos dominios: maltrato físico y victimización verbal y social. Conclusiones. El cuestionario abreviado obtenidotiene equivalencia semántica con la versiónoriginal y cuenta, además, con una adecuada validez aparente y de contenido.


Introduction. Bullying encompasses intentional intimidation, abuse, and physical or psychological harassment behaviors by a student (bully) against another student (victim) repeatedly. It includes physical and verbal abuse, social exclusion, and cyberbullying. Victims miss school more often and have a higher risk for somatic symptoms, anxiety, depression, and suicide. Although the Adolescent Peer Relations Instrument (APRI) is a bullying screening questionnaire (19 items) validated in Spain in 2016, there was no validated instrument available in Argentina. Objective. To obtain a short version adapted to Argentine Spanish of the APRI. Population and method. The APRI, a questionnaire to screen for bullying among adolescents, was cross-culturally adapted to Argentine Spanish language and then questionnaire items were reduced by a mathematical process (exploratory factor analysis) and a conceptual process (expert committee). Participants were adolescents aged 13-17 years who were attending secondary public schools in the city of Boulogne Sur Mer, San Isidro, province of Buenos Aires. Results. A short questionnaire version made up of 14 items divided into 2 dimensions (physical abuse and social and verbal victimization) was obtained. Conclusions. The resulting short questionnaire is semantically equivalent to the original version and also has adequate apparent and content validity.


Asunto(s)
Humanos , Adolescente , Víctimas de Crimen/psicología , Acoso Escolar/psicología , Instituciones Académicas , Encuestas y Cuestionarios , Análisis Factorial , Lenguaje
6.
Evid. actual. práct. ambul ; 24(4): e002147, 2021.
Artículo en Español | LILACS, UNISALUD, BINACIS | ID: biblio-1361868

RESUMEN

A partir de 2022, a la dosis de vacuna contra la varicela contemplada a los 15 meses de edad en el Calendario Nacional de Vacunación de Argentina, se suma una segunda dosis al ingreso escolar. En este artículo se repasan los aspectos clave para la implementación de esta práctica de inmunización universal, gratuita y obligatoria. (AU)


Starting in 2022, a second dose of the varicella vaccine will be added to the 15-month-old dose included in Argentina's National Vaccination Schedule at school entry. This article reviews the key aspects for the implementation of this universal, free and mandatory immunization practice. (AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Lactante , Preescolar , Niño , Varicela/prevención & control , Esquemas de Inmunización , Vacuna contra la Varicela/administración & dosificación , Argentina , Varicela/inmunología
7.
Evid. actual. práct. ambul ; 23(4): e002097, 2020. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1141079

RESUMEN

Desde la aparición del cine, hace más de un siglo, hasta la actual invasión de dispositivos móviles, la velocidad en la evo-lución de las pantallas ha sido exponencial, y se ha acompañado de nuevas formas de consumir medios audiovisuales, de comunicarnos y de administrar nuestro tiempo de ocio. Las aplicaciones han dado un salto desde la computadora de escritorio a los smartphones, lo que facilitó su acceso en cualquier lugar y momento, haciendo que los niños y adolescentes de hoy (generación Z, nativos digitales y neodigitales) tengan más acceso a medios electrónicos que cualquier otra generación previa. En paralelo, ha crecido la preocupación por el efecto que estas pantallas podrían tener sobre el desarrollo infantil. A partir de los resultados de varias investigaciones, diferentes entidades desarrollaron recomendaciones sobre el uso de pantallas en niños, fijando la mayoría de ellas un límite "seguro" de consumo de dos horas al día. Sin embargo, la evidencia que las respalda es muy débil. Dada la actual situación de pandemia, que obliga a confinarnos en nuestros hogares, alejados físicamente de otras personas y sin acceso a actividades recreativas en el exterior, la mayoría de estas recomendaciones suenan bastante limitantes y difíciles de cumplir. Este artículo propone: 1) repasar la información disponible sobre el consumo de pantallas en niños, 2) exponer la evidencia que respalda las actuales recomendaciones de diferentes instituciones respecto de su uso, 3) evaluarla críticamente, visibilizando los vacíos de conocimiento, para jerarquizarlos a la hora de aconsejar sobre crianza a las familias que atendemos. (AU)


Since the creation of cinema more than a century ago, and until the current invasion of mobile devices, the speed in the evolution of the screens has been exponential, which comes with new ways of consuming multimedia, communicating and managing our leisure time. Applications have made a leap from desktop computers to smartphones, facilitating their access anywhere and anytime, allowing children and teenagers today (Generation Z, digital and neo-digital natives) to have moreaccess to electronic media than any other previous generation. At the same time, concern has grown about the effect these screens could have on child development. Based on the results of several investigations, different entities developed recommendations on the use of screens in children, setting most ofthem a "safe" limit of consumption of two hours a day. However, the supporting evidence is very weak.In the context of the current pandemic, which forces us to confine our selves to our homes, physically away from other people and without access to recreational outdoor activities, most of these recommendations sound quite limiting and difficult to accomplish. This article proposes: 1) to review the information available on-screen consumption in children, 2) to expose the evidence that supports current recommendations of different institutions regarding its use, 3) to critically evaluate it, making the gapsin knowledge visible, in order to prioritize them when giving the families we care for advice on parenting. (AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Lactante , Preescolar , Niño , Adolescente , Desarrollo Infantil , Tiempo de Pantalla , Calidad de Vida , Aislamiento Social , Crianza del Niño/tendencias , Infecciones por Coronavirus/psicología , Medicina Basada en la Evidencia , Afecto , Pandemias , Obesidad Infantil/etiología
8.
Evid. actual. práct. ambul ; 23(2): e002042, 2020. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1103530

RESUMEN

Este artículo resume las diferentes formas de presentación clínica de la enfermedad COVID-19 causada por el virus SARS-Co-2 documentadas fundamentalmente en las tres principales revisiones sistemáticas disponibles. Entre las manifestaciones clínicas de frecuente aparición se destacan la fiebre (83 %), la tos (60 %) y la fatiga (38 %), seguidas por las mialgias (29 %), el aumento de la producción del esputo (27 %) y la disnea (25 %). Entre los hallazgos de laboratorio,predominan el aumento de los valores de proteína C reactiva (69 %), la linfopenia (57 %) y el aumento de los niveles de lactato-deshidrogenasa (52 %). Respecto de las manifestaciones radiológicas, tienen especial importancia las opacificaciones en vidrio esmerilado (80 %), la neumonía bilateral (73 %) y la afectación de tres lóbulos pulmonares o más (57 %).Si bien la evidencia sintetizada tiene limitaciones, permite una aproximación actualizada a los conocimientos disponibles sobre la clínica de esta nueva enfermedad en la población adulta. (AU)


This article summarizes the different forms of clinical presentation of COVID-19, caused by the SARS-Co-2 virus, synthesizing the information collected mainly by three published systematic reviews. Frequent clinical manifestations include fever(83 %), cough (60 %), and fatigue (38 %), followed by myalgia (29 %), increased sputum production (27 %) and dyspnea(25 %). Among the laboratory findings, the most common are the increase in C-reactive protein values (69 %), lymphopenia (57 %) and the increase in lactate dehydrogenase levels (52 %).. Most remarkable radiological features include ground glass opacifications (80 %), bilateral pneumonia (73 %) and the involvement of three or more lung lobes (57 %). Although the synthesized evidence has limitations, it allows an updated approach to the available knowledge about the clinical symptoms of this new disease in the adult population. (AU)


Asunto(s)
Humanos , Adulto , Adulto Joven , Neumonía Viral/fisiopatología , Infecciones por Coronavirus/fisiopatología , Betacoronavirus/patogenicidad , Neumonía Viral/complicaciones , Neumonía Viral/etiología , Neumonía Viral/diagnóstico por imagen , Esputo , Proteína C-Reactiva/metabolismo , China , Infecciones por Coronavirus/complicaciones , Infecciones por Coronavirus/etiología , Infecciones por Coronavirus/diagnóstico por imagen , Tos/diagnóstico , Tos/fisiopatología , Tos/sangre , Disnea/diagnóstico , Disnea/fisiopatología , Disnea/sangre , Fatiga/diagnóstico , Fatiga/fisiopatología , Fatiga/sangre , Pandemias , Fiebre/diagnóstico , Fiebre/fisiopatología , Fiebre/sangre , Mialgia/diagnóstico , Mialgia/fisiopatología , Mialgia/sangre , L-Lactato Deshidrogenasa/sangre , Linfopenia/sangre
9.
Rev. Hosp. Ital. B. Aires (2004) ; 38(2): 78-81, jun. 2018.
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1023122

RESUMEN

Es muy frecuente, en la práctica ambulatoria de los médicos de familia, que los pacientes nos consulten por problemas de salud que están directamente relacionados con su contexto y su familia. En este sentido, ocupamos un lugar fundamental para evaluar esos aspectos y orientar a nuestros pacientes en la resolución de los problemas. Para llevar a cabo la tarea es preciso contar con tiempo, estar interesado y recibir cierto entrenamiento. Los médicos de familia del Hospital Italiano de Buenos Aires desarrollamos un dispositivo específico denominado FOCO (familia, orientación y contexto) con el objeto de brindar a nuestros pacientes asesoramiento, contención, orientación y, eventualmente, tratamiento de aspectos psicosociales, contextuales o familiares, y nos resulta de gran utilidad en la práctica clínica para el abordaje de estas consultas. Además, creemos que este dispositivo sirve también para poder plasmar en la historia clínica aspectos habitualmente no transcriptos en ella, relacionados con el encuentro clínico. En esta oportunidad presentaremos el caso de una familia con una madre muy temerosa que solicita, ante cualquier problema de salud, interconsultas a especialistas y estudios complementarios para "cuidar bien" a sus hijos. El abordaje del caso incluye el uso del dispositivo FOCO mencionado. (AU)


It is very frequent in Family Physicians practices, to receive consultations where the context of the patient and his family are directly related to their health problems. We have a fundamental place to evaluate these aspects and guide our patients in the resolution of these problems. To carry out this task is necessary to have time, be interested and receive some training. The family doctors of the Hospital Italiano de Buenos Aires developed a specific device called FOCO (Family, Orientation and COntext) in order to provide our patients with advice, containment, guidance and, eventually, treatment of psychosocial, contextual or family aspects. In addition, we believe that this device also serves to be able to translate in clinical history aspects usually not transcribed in it, related to the clinical encounter. We present the case of a family with a fearful mother who thinks that "more is better" in the care of their children and their approach through the FOCO device. (AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Niño , Adulto , Persona de Mediana Edad , Familia/psicología , Crianza del Niño/psicología , Medicina Familiar y Comunitaria/métodos , Miedo/psicología , Medicina Familiar y Comunitaria/tendencias , Sistemas de Apoyo Psicosocial , Apego a Objetos
10.
Rev. Hosp. Ital. B. Aires (2004) ; 38(1): 31-33, mar. 2018.
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1046195

RESUMEN

El médico de familia está capacitado para resolver la mayoría de los problemas de salud de sus pacientes. Dentro del consultorio, el cansancio constituye un motivo de consulta muy frecuente. Su abordaje debe incluir la evaluación del contexto del paciente y un enfoque sistémico que incluya otros niveles diagnósticos y terapéuticos. Se presenta el caso de una paciente que, a partir de este motivo de consulta tan frecuente y junto a intervenciones de su médico de cabecera, logró modificar el foco del problema y comenzar un tratamiento acorde. (AU)


Family physicians are able to solve the majority of their patients' health issues. In the office, fatigue is a common complaint. Its approach should include the evaluation of the context of the patient and a systemic approach that includes other diagnostic and therapeutic levels. We present the case of a patient who went to his doctor with a common complaint and was able to change the focus of the problem and begin a consistent treatment. (AU)


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Adulto , Relaciones Médico-Paciente , Estrés Psicológico/psicología , Vaginismo/psicología , Fatiga/diagnóstico , Rol del Médico , Delitos Sexuales/psicología , Estrés Psicológico/terapia , Sertralina/uso terapéutico , Vaginismo/diagnóstico , Medicina Familiar y Comunitaria , Fatiga/terapia , Comodidad del Paciente
11.
Evid. actual. práct. ambul ; 12(1): 22-23, ene.-mar. 2009.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-569759

RESUMEN

Tomando como excusa un caso de criptorquidia, los autores describen la epidemiología, el pronóstico y las dos alternativas terapéuticas de esta condición clínica (quirúrgica y hormonal). Se explayan sobre la eficacia del tratamiento en términos de disminuir las principales complicaciones de la criptorquidia -infertilidad y cáncer testicular- y del mejor momento de instituirlos.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Niño , Criptorquidismo/cirugía , Criptorquidismo/diagnóstico , Criptorquidismo/epidemiología , Criptorquidismo/terapia , Informes de Casos , Terapéutica , Diagnóstico Precoz
12.
Evid. actual. práct. ambul ; 11(6): 178-179, nov.-dic. 2008.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-569777

RESUMEN

Este artículo presenta un caso de diarrea aguda sanguinolenta y sus aspectos clínicos, con especial énfasis en la forma adecuada de manejo.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Niño , Diarrea/diagnóstico , Diarrea/terapia , Síndrome Hemolítico-Urémico/diagnóstico , Síndrome Hemolítico-Urémico/terapia , Motilidad Gastrointestinal
13.
Evid. actual. práct. ambul ; 11(5): 144-144, sept.-oct. 2008. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-516502

RESUMEN

Este artículo presenta un caso de exantema agudo y sus aspectos clínicos, con especial énfasis en sus diagnósticos diferenciales.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Niño , Diagnóstico Clínico , Diagnóstico Diferencial , Eritema Infeccioso , Exantema/diagnóstico
14.
Evid. actual. práct. ambul ; 6(4): 118-119, jul.-ago. 2003. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-387790

RESUMEN

Los candidatos quirúrgicos son los pacientes obesos mórbidos mayores de 18 años y menores de 55 con más de 40 de índice de masa corporal (BMI) que hayan cumplido todas las opciones de tratamiento no quirúrgicas sin resultados favorables, o bien personas con BMI mayor a 35 con comorbilidades que mejorarían con la reducción del peso. Si bien se asocia a mayor incidencia de efectos adversos, la técnica de by pass digestivo es más efectiva que el uso de bandas para reducir el peso y sostener la disminución. El éxito del mantenimiento de la pérdida de peso depende de la motivación de los pacientes por mantener sus hábitos alimentarios y de actividad física durante todo el período post-quirúrgico. La mayoría de la bibliografía consultada tiene serias limitaciones metodológicas


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Obesidad , Obesidad Mórbida/cirugía , Calidad de Vida , Comorbilidad , Riesgo , Derivación Gástrica
15.
Evidencia aten. primaria ; 5(5): 145-147, sept.-oct. 2002.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-335308

RESUMEN

El manejo farmacológico de la obesidad es complementario al tratamiento tradicional, no lo reemplaza ni puede indicarse aislado a la dieta y actividad física. Los candidatos a la farmacoterapia son los que tienen un índice de masa corporal (BMI) mayor de 30; o bien un BMI mayor de 27 y la presencia de uno o más factores de riesgo cardiovasculares o apneas del sueño. Se considera que un descenso de 2 kg o más durante el primer mes o bien una caída mayor al 5 por ciento del peso inicial a lo largo de seis meses son resultados efectivos. Las únicas drogas que demostraron beneficios en el descenso de peso a mediano plazo son la sibutramina y el orlistat. Hasta la fecha no hay trabajos que hayan evaluado el efecto a largo plazo del tratamiento con drogas sobre los eventos y/o mortalidad cardiovascular


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Fármacos Antiobesidad , Obesidad , Medicina Basada en la Evidencia , Obesidad
17.
Evidencia aten. primaria ; 4(6): 186-189, nov.-dic. 2001. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-322889
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA